Micam 17 Sepriembre 2024
En los primeros meses de 2024 se redujeron tanto la facturación (-9,1%) como las exportaciones (8-5%)
También se redujo drásticamente el índice Istat de producción industrial (-19,5%). Así lo indica el último informe del Centro de Investigación Confindustria Accessori Moda para Assocalzaturifici, que revela también una reducción de las compras de los hogares italianos (-2,1% tanto en volumen como en gasto).
Según Giovanna Ceolini, presidenta de Assocalzaturifici: “La fase de debilidad de la demanda, combinada con una menor propensión a la compra de los consumidores, la desaceleración de varias economías (no solo China) y la incertidumbre derivada de las turbulencias geopolíticas en diferentes partes del mundo, ha afectado significativamente a los pedidos, también en el segmento del lujo.
La crisis económica está teniendo un fuerte impacto en las tendencias de producción de las empresas, que han aumentado el recurso a las ayudas salariales. También se ha producido un aumento de los saldos negativos en el número de empleados y de empresas que operan en comparación con diciembre de 2023”. Los efectos más significativos se han producido en el comercio exterior. “Las exportaciones son las más afectadas”, afirma Ceolini, “a pesar de que tradicionalmente representan el motor del sector, ya que el 85% del calzado producido en Italia se vende fuera del país.
La balanza comercial del sector aún arroja un superávit de 2.340 millones de euros, pero esta caída de las ventas al exterior (-8,5%) representa una disminución del -4,7%, y se produce a pesar de una reducción simultánea de las importaciones (-11,6%)”.
Examinando en detalle los datos de las exportaciones, a las ligeras reducciones de las ventas a los países miembros de la UE (-1,6% en valor y -2,4% en volumen, impulsadas por los flujos constantes hacia Francia, +2,6% en valor y +1,5% en volumen, que confirma su condición de primer mercado de destino) se unen con reducciones del orden del -15% a los mercados extracomunitarios. De estos, los únicos aumentos de las ventas se registraron en Oriente Medio (+10,7% en valor) y Extremo Oriente (+2,9%, con China +12,6% y Hong Kong +22,6%). Sin embargo, estos datos deben interpretarse principalmente a través de la lente de las estrategias de distribución cambiantes de las marcas de lujo que están fuertemente arraigadas en estas áreas y ahora envían directamente a los mercados de destino final, en lugar de que las mercancías transiten por centros en Suiza (que, por lo tanto, ve una caída correspondiente del -54,7% en valor). Estados Unidos cayó un -3,5% en valor (y un -14,7% mucho más pronunciado en volumen), mientras que, tras el colapso en 2022 al comienzo del conflicto con Ucrania y la fuerte recuperación en 2023, Rusiaexperimentó una caída del -21,7% en valor durante el período enero-mayo de 2023.Incluso en términos de consumo interno en Italia, las cifras no son positivas: en los primeros seis meses del año, las compras de los hogares italianos cayeron un -2,1%, tanto en volumen como en gasto. En cuanto a los tipos de calzado, las mayores caídas se han producido en el calzado masculino (-5,7% en volumen y -4,6% en gasto), mientras que el calzado de mujer y niño ha registrado descensos del orden del -3%, tanto en volumen como en valor. El sector de los “calzado deportivo y zapatillas de deporte” ha sido el que ha experimentado las reducciones más limitadas (-1% en volumen y -0,6% en valor). Por último, las zapatillas de casa han bajado un 1,7% en volumen (a pesar de que las zapatillas de casa de mujer se mantienen), con una caída del -0,7% en gasto.