INDUSTRIA DEL CALZADO ITALIANO EXPORT/IMPORT
La pandemia Covid-19 ha afectado duramente a la indusria del calzado italiano con una importante recesión en todas las variables principales. Según datos presentados por Assocalzaturifici en el 2020. La disminución de las exportaciones registraron en valor (-14,7%) y en cantidad (-17,4%).
El informe Assocalzaturifici analiza en detalle las exportaciones, de lo que desprende que se encuentra entre las 10 principales mercados extranjeros solo Corea del Sur crece en valor (+14,3% en los primeros 11 meses), que está vendiendo sin embargo, 5,2 en cantidad. Las perdidas están contenidas en Suiza (-7,6% destino de los de los productos realizados por marcas de lujo intenacional ) y China (-4,4%), protagonista de una fuerte recuperación(+43%) en el espacio de octubre-noviembre. Disminución marcada en ventas tanto a socios de la Union Europea (-13% en valor ).
El colapso en los niveles de actividad a principios del año 2020 causado por el boqueo fue seguido en los trimestres siguientes. La segunda ola del virus en el otoño interrumpió inmediatamente los tímidos signos de recuperación. En el último trimestre del año, en particular, las exportaciones y consumo continuó con un nivel insatisfactorio.
En cuanto a los canales de venta, fuerte drecimiento online (+30% en cantidad) (+17% en valor ). La participación del valor total de este método de compra, que aumenta constantemente en los últimos años, paso del 14,1% del final del 2019 al 21,4% del 2020. El resto de canales de venta en cambio cerraron 2020 con profundas pérdidas ( -28% pares ) ( -42% valor )
CAIDA DE LAS EXPORTACIONES
Las exportacines de calzado caen un 16,7% en el primer trimestre en comparación con 2019
Las ventas al exterior de calzado continuaron en números negativos durante el pasado mes de marzo, pero que fueron moderaron ligeramente su caída. Aunque comparado con el mes de marzo de 2020, el valor de las exportaciones españolas de calzado registró una fuerte subida (+37,5 %), teniendo en cuenta que marzo del pasado año fue elcomienzo de las restricciones en España como medida contra la pandemia.
Según el último informe del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, en el primer trimestre del año las firmas españolas vendieron en el extranjero zapatos por un valor de 685,6 millones de euros. En comparación con el mismo periodo de 2020, las ventas al extranjero fueron un 8,4 % inferiores, mientras que en relación con el primer trimestre de 2019 el valor de las exportaciones cayó un 16,7%.
En cuanto a las importaciones entre enero y marzo de 2021, España adquirió en el exterior por un valor acumulado de 741,3 millones de euros, disminuyendo respecto al mismo periodo del 2020 un 15 por ciento que en comparación con el primer trimestre del 2019 la caida fue del 14,7%.
LA PLATAFORMA CONJUNTA #strongertogether CANCELA SU EDICIÓN PRESENCIAL DEL 20/24 DE MARZO
El calendario ferial continúa continúa reordenando sus ediciones con la tercera ola del Covid-19
Los certámenes de moda de Milán reunidos en el proyecto #strongertogether, MICAM (Feria internaccional de calzado), MIPEL (salón iternacional de artículos y accesorios de cuero), TheOne Milano (salón de mujeres haut-à-porter), LINEAPELLE (salón de cueros, tejidos, accesorios y componentes) y OMI Fashion & Jewels Exhibition (salón de bisutería y complementos de moda) se han visto obligados a tomar esta dolorosa decisión a pesar de los mejores esfuerzos y determinación de todos los organizadores.Actualmente, los últimos decretos del Gobierno italiano en cuanto restricciones a raíz de la pandemia del Covid, prohiben la realización de ferias comerciales físicas hasta el 5 de marzo del 2021. En este sentido, la organización de los citados certámenes estimó que aún en el caso que esta restricción se levantase a partir de esa fecha y se permitiera la realización de ferias, no sería posible garantizar la calidad y el prestigio con los que están asociados estos eventos, y no se podia esperar que asistieran el gran número de compradores de todo el mundo que tradicionalmente atraen estos eventos ya que las limitaciones internacionales sobre viajes y restricciones sanitarias no permitirían que miles de visitantes viajen de manera segura a Fieramilano Rho como lo hacen normalmente.
LA EXPORTACIÓN ESPAÑOLA FRENA SU CAÍDA
Las exportaciones españolas van frenando su caída tras el impacto inicial que la Covid-19 originó.
Las ventas al exterior han alcanzado,en los primeros nueve meses del 2020, la cifra de 1.717,3 millones de euros y 102,3 millones de pares. Estas cifras representan unos descensos del 17,9% en valor y 16,6% en pares recpecto al mismo periodo del 2019. Descienden las exportaciones en todoslos principales mercados salvo Polonia, Turquía y Suecia. La UE es el principal comprador de calzado español, representando el 82% del total de las exportaciones en volumen y el 75,5% en valor. Francia, Italia, Alemania, Portugal y Reino Unido encabezan el listado de los principales destinos. Las exportaciones a destinos extracomunitarios ascienden a 419,8 millones de euros y 18,5 millones de pares, representando el 24,5% del total en valor y el 18% en volumen. Estos datos reflejan unos descensos del 26,3% en valor y 24,4% en volumen. Los principales paises extraeuropeos, Estados Unidos y China descienden con fuerza y curiosamente son los que más crecían más durante el mismo periodo del 2019.
FUTURO COMERCIAL Y FERIAL TRAS EL COVID
Reflexsiones presentadas por Expo Riva Shuh sobre la incidenciadel Covid en el sector
La incidencia en la emergencia sanitaria ha cambiado totalmente la economía de la sociedad, en particular el sector ferial acelerando el proceso de cambio ya existente y que sin duda confirma que el nuevo formato se concibe destinado a ser una constante en el mundo ferial en clave digital. No cabe duda de que la caída de la facturación también se sintió de forma significativa en el sector ferial con pérdidas de doble digito que afectaron tanto a los volúmenes productivos como a los exportados y donde la tímida recuperación de septiembre fue casi anulada por la segunda fase pandémica.La solución como destacó Siro Badon, presidente de Assocalzaturifici, es identificarla, en el sector del calzado, en su excelencia endémica con la innovación, la calidad de los procesos, la sostenibilidad y la digitalización. La plataforma digital creada por Expo Riva Schuh para su última edición supo marcar la diferencia para un sector, penalizado por la emergencia grave ante la esperanza de volver cuanto antes a la clásica formula ferial de aspecto global, que identifica la citade Riva del Garda, que ahora mas que nunca es realmente importante.
EXPORTACIÓN CALZADO, ESPAÑA / ITALIA Primer semestre del año
Durante el primer semestre del año, las exportaciones españolas alcanzaron los 1.073,3 millones de euros con un descenso del 21% respecto al mismo periodo de 2019. Como dato positivo, las exportaciones del mes de junio presentan un comportamiento más similar a las de junio 19, lo que avanza una recuperación.Italia es el segundo comprador de calzado español. Las exportaciones de calzado español a Italia durante el primer semestre de 2020 han ascendido a 143,3 millones de euros con una caída del 22%.
La industria de calzado italiano durante el primer semestre, cayó un -34,9% en producción y un -36,3 en facturación, relantizando la exportación un -24% en cantidad y -25,4% en valor. La emergencia sanitaria ha tenido graves repercusiones en nuestro sector productivo -nos explica Siro Badon, presidente de Assocalzaturifici-. Además de la contratación en valores de producción y volumen de negocio, tenemos que registrar una fuerte caída n el frente de consumo interna y exportación. El gastode los hogares cayó un -30%, a pesar del aumento de compras online (+42%) por cierre de comercios.
LA ALIANZA FERIAL FUNCIONO
Cinco días de alianza entre nuevas ideas, iniciativas empresariales y digitales.
Más de 16.000 compradores creyeron en el reinicio de uno de los sectores más estrátegicos del Made Italy y con su presencia premiaron el coraje de todas las empresas expositoras que optaron por participar en las Ferias de MICAM Milano, feria internacional de calzado, MIPEL, evento internacional dedicado al sector de la marroquineria y accesorios de piel, TheOneMilano Special presentado por MICAM, el espectaculo de haut-à-porter femenino, el formato especial de LiNEAPELLE que mostró los productos de piel semiacabados, y HOMI Fashion & Jewels evento dedicado a la bisutería, joyería y complementos de moda.
Un gran equipo que ha reafirmado su voluntad de apoyar #strongertogether y que presenta los pilares de la fabricación y las exportaciones italianas. De los compradores que visitaron las ferias milanesas, el 25% procedía del extranjero, lo que demuestra la capacidad de un mercado que está reaccionando dispuesto a reiniciar con convicción y determinación
MICAM Milano Digital Show
MICAM Milano Digital Show nace con el objetivo de complementar la oferta expositiva tradicional de MICAM Milano.
Es una plataforma diigital diseñada para expandir las oportunidades comerciales de los expositores, gracias a la integración total con modernas herramientas de marketing digital y gestion de clientes para crear una combinación perfecta entre comprador y expositor.MICAM Milano ha iniciado una asociación estratégica con NuORDER, la platafoma de comercio electrónico lider para la compra y venta b2b, transformándose en una única plataforma de comunicación, soporte de ventas y servicio postventa disponibles para la industria del calzado.
Los expositores podrán publicar su catálogo de productos en la nueva plataforma digital llegando a unacomunidad de más de 500.000 compradores, ser encontrados por sus clientes que pueden preparar su visita antes de la feria y continuar las actividades de visado de la colección y pedidos más allá de la duración del evento físico.
La edición de invierno de Expo Riva Schuh & Gardabags vuelve a sus fechas originales
En este momento histórico que atraviesa la humanidad, y el deseo de adaptarse a la situación con la máxima flexsibilidad y espíritu de innovación, han obligado a Riva del Garda Fierecongresi a cambiar la 94ª edición y la 5ª edición de Gardabags al 16 y 19 de enero 2021 en el habitual Centro de Exposiciones de Riva del Garda.
Después de considerar con todo el sector implicado, la propuesta de las fechas anticipadas al mes de dicienbre 2020, con el objetivo de salvaguardar el mercado de referencia de los dos eventos y mantener el impulso positivo se decidió, suspender este evento en esas fechas debido a la cambiante situación internacional, que obligaba a detener los viajes de negocios hasta el 31 de diciembre, con importantes limitaciones para la obtención de los visados correspondientes, visto todas las dificultades la organización decidió elegir el posicionamiento habitual de la feria, dentro del calendario internacional.